Las deliciosas aventuras del

Posts Tagged ‘ciudadanía’

Sobre la esquina de la diferencia o como referenciar a AXP en el MPAA

In AB on julio 4, 2012 at 1:32 pm

Os dejo con un artículo que he escrito para el Taller impartido por Juan Miguel Hernández de León donde hemos trabajado sobre la obra de Michel Foucault y sus transferencias a la arquitectura, dentro del Master de Proyectos Arquitectónicos Avanzados de la Escuela Técnica Superior de Madrid.

Dentro de las citas y referencias que he usado en el trabajo, con mucho cariño, he citado a mis compañeros y amigos Arquitectura Expandida. Su trabajo es el máximo defensor de los espacios de la diferencia en la ciudad, y lo demuestran en cada uno de sus proyectos/aventuras.

El artículo de llama La esquina de la diferencia: herramientas queer. Lo podéis leer aquí.

Espero estar a la altura. Os quiero chicos!!!

PERSIANATTACK

In AO, HG on febrero 22, 2010 at 2:02 am

Hoy, buscando en el baúl de los recuerdos (de mi disco duro), me he encontrado esta propuesta de intervención urbana-artística para Alicante en el contexto del certamen In-Urbe 2009.

Persianattack (de la que ya habíamos publicado un borrador en el 2007) no fué seleccionada, pero igualmente jugamos a corta-pega (véase el doble sentido) en la ventana del balcón de nuestra casa del casco histórico de Sevilla (fotos 3 y 4).

Ahora ya no sé si esta reflexión sigue siendo muy pertinente desde la realidad urbana y de la vivienda en Colombia y por eso estamos reflexionando y trabajando en ello. Pronto tendremos desde aquí algo que enseñar (espero!). Mientras tanto, voilà persianattack.

«Porque la ciudad puede y debe crecer hacia dentro, Persianattack es una llamada de atención a la ciudadanía hacía la dramática situación de las ciudades abandonadas.

En el censo de población y vivienda del 2001 Alicante figuraba como la cuarta provincia española con mas viviendas vacías con 174.713 (después de Madrid, Barcelona y Valencia) Esto suponía el 16 % del total. Solo el la capital se contabilización 22.000. (1)

Es preciso poner en cuestión los procesos masivos de construcción de vivienda y consumo de territorio. Este proyecto por la utilización de las viviendas vacías y la rehabilitación de la multitud de viviendas abandonadas y tapiadas que se encuentran en los centros históricos.

Esta no es una receta anticrisis (2) sino una consciencia que, como la ecológica, no debe responder a modas o momentos históricos. Porque el territorio no es infinito y el interior de las ciudades tiene aún mucho que ofrecer.»

(1) Información publicada por la diputación de Alicante en su página web:

(2) Una serie de complejos procesos urbanísticos y territoriales basados en las leyes de mercado y apoyados por iniciativas públicas como la reforma estatal de 1998 de la Ley del Suelo y valoraciones institucionalizó la especulación convirtiendo territorios en urbanizables de forma masiva. Esto, unido a una situación global económicamente favorable  (Al bajar los tipos de interés y caer la Bolsa, la constante subida de precios hizo muy rentable la compra de pisos: entre 1996 y 2005 el coste de una vivienda en la costa se triplicó) potenció la construcción masiva de viviendas a partir de finales de los noventa hasta lo que se ha dado en llamar el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

MEDELLÍN, EN EL PUNTO DE MIRA

In AO, HG on febrero 20, 2010 at 1:42 am

La historia urbana reciente de Medellín no se diferencia demasiado de muchas otras en Iberoamérica. Es una ciudad que nació en un valle entre montañas y cuyo extraordinario crecimiento, motivado entre otros por movimientos de refugiados internos y los famosos carteles, materializó en comunas de viviendas de ladrillo y cubiertas metálicas, situadas en orillas y lomas con riesgos constantes de inundaciones y desprendimientos y sin acceso a servicios urbanos básicos.

Hoy, hablar de las transformaciones urbanas de Medellín no es algo revelador. Sus proyectos de dignificación de barrios, de movilidad y de desarrollo de infraestructuras urbanas son, no solo conocidos, también reconocidos a nivel mundial a través de premios en bienales de arquitectura y urbanismo y de su inclusión en varios catálogos de “buenas prácticas urbanas”.

En estas, el metrocable de Medellín no es solo una de la experiencias urbanas mas impresionantes que se pueden vivir. Forma parte de un proyecto global impulsado por Sergio Fajardo Valderrama, cuando era alcalde, para garantizar el derecho a espacios públicos de calidad, a servicios básicos y a infraestructuras sociales. En definitiva, el derecho a la ciudad.

Aunque hay consenso en la capacidad renovadora y de inclusión social de esta intervención, existen cuestiones interesantes, relacionadas con el proceso y las consecuencias a más largo plazo:

¿Las intervenciones son únicamente de carácter social o hasta que punto se espera una rentabilidad de tipo especulativo?

En Santo Domingo, La biblioteca de España de Mazzanti es visitada todos los días por una cantidad creciente de turistas atraídos por una excelente arquitectura, unas vistas inmejorables y por qué no, por una morbosa curiosidad de saberse en un barrio “complicado”.

En San Javier, la última línea del teleférico conecta directamente con La Aurora, una promoción de vivienda colectiva social que, eso sí, antes servirá como Villa Olímpica para los próximos Juegos de Iberoamérica.

Esta cuestión no se plantea como algo necesariamente negativo pero ciertamente puede provocar situaciones cercanas a la “gentifrication”:

¿Cuál es la estabilidad en el futuro de comunidades como Santo Domingo, de turismo creciente, en las que el título de propiedad apenas existe? Y es que las políticas de regularización de la propiedad del suelo no han crecido al mismo ritmo que el metrocable y no ser dueños de sus viviendas conlleva una importante vulnerabilidad en un contexto urbano en revalorización.

¿Es este un modelo a repetir para solucionar problemas urbanos, de habitat y sociales en otras ciudades de Iberoamérica? En Caracas piensan que sí y ya están trabajando en ello. En otras ciudades colombianas, una vez superados los primeros ataques de celos, se están realizando varios estudios de viabilidad. LA BIAU’10 ha elegido precisamente Medellín como espenario de reflexión acerca de la «Arquitectura como integración ciudadana»

Pero el éxito del “modelo Medellín de regeneración urbana” no se limita al metro.

Por un lado se trata de un gran proyecto que busca mejorar los espacios públicos, construir colegios de calidad, bibliotecas, centros de salud, etc. de forma integrada. Por otro lado también es un proyecto social, de creación de conciencia urbana colectiva y de pertenencia a un espacio común, que se materializa en lo que se ha dado en llamar “cultura metro”.

Y por último, a modo de pregunta retórica y solo para poner en crisis el nivel de implicación que adoptamos los arquitectos supuestamente comprometidos con la ciudad;

¿Es determinante para el éxito de una iniciativa como la de Medellín el hecho de que su exalcalde y principal impulsor sea arquitecto?


Protection to occupation

In AB on septiembre 20, 2009 at 1:55 am

protection-to-occupation---

Prometidos algunos post de la ciudad de la frescura de plástico.

Hablamos de la ciudad global por excelencia, del consumo y de la exuberancia. Donde tenemos de todo para todos y de todos los colores, eso sí, todo en su lugar.

La última moda de londres es ocupar ‘legalmente’ los edificios vacios para evitar la ocupación. Es decir cualquiera que se precie puede convertirse en ‘okupa’ en londres sin temer acciones legales contra su persona.

Las mafias rusas han montado nuevos y amplios sistemas de protección contra la ocupación. Esto consiste en que si tienes un edificio vacio y temes que te lo ocupen, existen grupos que te ‘ocupan’ el edicio hasta que el dueño quiera volver a disponer de él.

Existen compañias que te ofrecen ser ‘guardian temporal’ de estas propiedades vacias. Para acceder al puesto, debes inscribirte en su web y ellos te ofrecen la propiedad disponible correcta con tu perfil. Tú tienes que comprometerte a cuidar el edificio y desalojarlo en el momento que ellos te lo piden, puede ser un mes o años. Se buscan personas flexibles y dispuestas a cambiar de ciudad si es preciso. El alquiler se convierte en una tasa fija al mes que suele ser 1/4 del precio de mercado para una habitación de las mismas características en la zona donde se encuentra el edificio, además de un depósito de 600 libras. Para que os hagáis una idea una habitación de 15m2 en Hackney (zona 2) ronda las 120 libras a las semana, siendo Camelot Guardian pagarías unas 30 libras a la semana.

Igual que jugar a ir despeinado o comprar medias rotas en primark, Londres no descuida el complemento alojamiento casa ‘ocupada’.

The Club goes to PechaKuchaNight [Conferencia]

In AO, HG, LM on diciembre 21, 2008 at 3:08 pm

El pasado jueves 18 de diciembre el club tuvo la oprtunidad de mostrar los metaversos habitacionales en la 5 edición de PechaKuchaNight Sevilla.
Os dejo algunas fotos que lo avalan, así como la última versión del video de, como no, 6′ 40».

conferencia-pechakucha2

digital-pechakucha2

Ver Link de

PechaKuchaNightSevilla

LOS METAVERSOS HABITACIONELS (en youtube)

metaversoshabitacionales

Origami – Plaza en Totana: Bronce

In AB, JK on abril 24, 2008 at 2:54 pm

Concurso de ideas para la remodelación de la Plaza de la Balsa Vieja en Totana (Murcia)

Convocado por el Ayto. de Totana (Murcia), nos seleccionaron dentro de los tres mejores proyectos, y despues de una reunión individual con el jurado, nos dieron el tercer premio.

¡Otro Bronce!

Equipo:
Israel Hurtado Cola
Joachim Kraft
Israel Hurtado Cola
Ana Belén López Plazas
Ayara Mendo Pérez
Marí­a del Mar Melgarejo
Jose Pescador de Paz
Fabiola Sánchez Egea

 

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

 


2006 [W]ith [C]ompany /publicidad-rentabilidad social (aprovechando los momentos de vacío publicitario de nuestras vidas)

In AO, HG on marzo 13, 2008 at 9:21 pm

En un momento en el que nos preguntábamos acerca del potencial social que podí­a tener las crecientes estrategias de City Branding, unido a la indignación de tener que pagar cada vez que tenemos que hacer nuestras necesidades en algunos paí­ses del norte de Europa nació una propuesta de wateres sociales esponsorizados por marcas, y por tanto gratuitos.

Se modelaron varias propuestas aplicadas a Bruselas: el vater para la grande place, el del barrio europeo, el del barrio gay¦

Las pautas que nos autoimpusimos eran:
_la marca solo podí­a actuar en el interior, aprovechando esos momentos de vací­o publicitario de nuestras vidas y optimizando nuestras defecaciones. A mayor cantidad de mierda, mayor rentabilidad económica.
_Para no causar furor en los despachos de urbanismo que en cualquier ciudad europea imponen normativas de imagen de fachada un tanto cuestionables, propusimos volcarnos en los estereotipos de cada barrio: el exterior del vater localizado en el barrio marroquí­ tení­a estaba terminado en corcho que podí­a ser utilizado como intercambio de información al mas puro estilo del barrio-zoco en el que se instalaba.
El vater instalado en dansart (calle del joven diseñador belga) tomaba prestada la imagen de contenedor, industrial + logotipo casual para no desentonar con el resto de las prácticas alternativas que se acontecían.

En cualquier caso y al margen de los delirios que nos montamos para cada caso concreto la reflexión giraba en torno de la publicidad como base de rentabilidad social.


Proyecto participativo VS. Mano de obra gratuita [Madrid abierto parte II] [by AO]

In CLUB on marzo 2, 2008 at 11:23 pm

Las jornadas sobre resistencias urbanas, gentrificación y especulación inmobiliaria [de Madrid abierto] se clausuraban hoy mismo con un taller Empy Worldde detección de vivienda vacía mediante un proyecto participativo con los ciudadanos del barrio que se basa en señalizar mediante pegatinas las viviendas desocupadas.

Se trata de un proyecto que trata de evidenciar una realidad mediante algún tipo de materialización (con lo cual estoy totalmente de acuerdo) pero no estoy segura de la que la vertiente participativa del proyecto (tal y como está planteado) tenga sentido.

Entre otras muchas ciudades en las que se llevó a cabo proyectos parecidos al propuesto, quiero hablar de la acción del colectivo XXX en Bruselas en el año 2002:

Esta gente colocó círculos rojos en las viviendas vacías y desocupadas de Bruselas (un trabajo de locos, me imagino) sin mas explicación. Esto (además de dar como resultado una cartografía muy interesante) provocó un debate público (posiblemente impulsado por ellos mismos) que llegó hasta los medios de comunicación, con interpretaciones de todo tipo.

Dos semanas después empapelaron la ciudad con carteles rojos en los que faltaba un círculo (justo del mismo tamaño que el que había sido utilizado en la primera parte del proyecto) y en los que, en pocas palabras, se explicaba el problema de la vivienda vacía.

El proyecto fue visual, subversivo, provocador y efectivo y paradójicamente, aunque no se contaba con la participación ciudadana para su elaboración, tuvo una gran proyección. El objetivo de evidenciar fue cumplido.

Y es que me siento violenta al ver coletillas de participación en el planteamiento de proyectos urbanos, porque bajo mi punto de vista un proyecto de participación en un proyecto en sí mismo y requiere un duro trabajo (a nivel local) que integre todos los agentes, dándoles voz (asamblea como modelo político) y creando vínculos reales.

Por un lado se corre el riesgo de terminar haciendo algo parecido a las bienintencionadas pero rancias jordanas de medioambiente en las que se nos invita a plantar nuestro propio pino y por otro lado estas voluntades pseudos participativas pueden ser tergiversadas y vistas como necesidad de mano de obra gratuita que se maquilla en un efectivo mensaje publicitario de participación.

Porque la participación ciudadana, en palabras de Ramón Parramón (1), debe conllevar implicación e interacción, así, cuanto mas superficial es esta relación mas banal es el proyecto de participación.

Cada uno tiene sus referencias y la mía en este sentido es aulabierta; un proyecto participativo abierto cuyo éxito en gran parte reside en los lazos creados durante el proceso (muchos de ellos entre copas). El proceso estaba planteado de forma democrática y sin jerarquías aunque bajo mi punto de vista (que es solo el mío) más bien se trataba de la aceptación tácita por parte de todos los agentes de una especie de jerarquía de gestión (por otro lado muy merecida). Pero en definitiva de una forma u otra todos nos sentíamos no solo partícipes sino padres del engendro. Y , al menos en la primera etapa, no se percibían intereses malsanos al margen del objetivo del proyecto.

Me pregunto que puede motivar a unos colectivos de vecinos, jóvenes artistas, estudiantes de arquitectura o cualquier ciudadano a movilizarse para colocar pegatinas en nombre del arte. Yo en principio me sentiría manipulada y utilizada al mas puro estilo de las campañas políticas. Me encantaría saber que resultado ha tenido esta acción.

(1) Ramón Parramón, “IDENSITAT: Arte, experiencias y territorios en proceso”

Edita: Idensitat. Manresa, 2007.

2008 Bubbles – Odivelas – Europan9: Bronce

In AB, JK on febrero 20, 2008 at 9:08 pm

BBOOO odivelas BUBBLES

El proyecto se divide en una serie de burbujas de gestión social (GGS), coordinada por actores sociales.

Cada actor social quedará definido en función de su vinculación con dicho problema.

Tres dimensiones de proyecto: URBANA, SOCIAL y ARQUITECTÓNICA; donde las palabras clave serían, movilidad urbana, infravivienda, espacio público.

Tres dominios diferenciados de la realidad,

El empí­rico: compuestas por nuestras experiencias.

El actual: se refiere a eventos y estados de cosas, es decir, a los objetos que originan nuestras experiencias.

El real: que incluye los mecanismos, estructuras, poderes y tendencias que subyacen a los eventos que observamos.

Descargar memoria en formato pdf

 

 

 

[LEYES DE SUELO curiosas posibilidades de trasgresión] ¿? [by AO]

In CLUB on febrero 5, 2008 at 8:57 pm

Todo dudas, pero aquí hay un resumen de cosas descubiertas por azar o comentadas con amiguetes…. parece que hay potencial

LEY ESTATAL DE VIVIENDA 2005-2008, [ministerio de vivienda]
Posibilidad de construir viviendas universitarias en régimen de alquiler en suelo Dotacional.
Programa de viviendas universitarias:
Se trata de viviendas diseñadas para las necesidades de la comunidad universitaria [sin ser residencias universitarias ni colegios mayores] de entre 30m2 [1 dormitorio] más los metros cuadrados de los espacios comunes y 45m2 [dos dormitorios]
El 20% de la superficie alquilada podrá destinarse a servicios comunes adaptados al colectivo [gimnasio, guardería, biblioteca…]
El universitario pagaría entre 75 y 200 € por el alquiler y el contrato se regiría por la ley de arrendamientos urbanos.
Se exige que en estas viviendas se fomente especialmente los aspectos relacionados con la sostenibilidad.
Estas viviendas pueden ser promovidas y estarán tuteladas por las universidades o por AAPP (autoridades públicas) (ayuntamientos o CCAA) propietarios del suelo y serán aptos suelos residenciales propiedad pública o dotacionaes (propiedad pública no enajenable)
La mayoría de las AAPP, en particular los ayuntamientos y las universidades, disponen de suelo dotacional para el que difícilmente se encuentra una alternativa que no grave las áreas municipales.

utilización de SUELOS PATRIMONIALES

Estos suelos pueden ser taxados y vendidos a privados siempre que se estime que se van a llevar a cabo actuaciones de interés urbano y social en el ámbito de lo privado o cedidos gratuitamente o aun precio mucho inferior de su valor urbanístico cuando esten destinado a vivienda protegida (por empresas privadas o por cooperativas o asociaciones sin ánimo de lucro)
Áreas para el ejercicio de los derechos de tanteo y retracto al delimitarse áreas en esto suelos. El plazo máximo para estos ejercicios será de 10 años a no ser que se especifique otra cosa al delimitar áreas.
El procedimiento para delimitar áreas será por planeamiento urbanístico o mediante procedimiento de delimitación de unidades de ejecución
El suelo patrimonial de un ayuntamiento por ejemplo pude ser taxado y vendido, pero siempre se debe dejar una reserva del 15% que normalmente corresponde a la parcela sin accesibilidad desde el exterior o con malas condiciones de iluminación y ventilación y que, generalmente, acaba siendo un espacio residual sin uso o como patio trasero o aparcamiento guarro. ¿pODRÍA SER RECUPERADO O UTILIZADO PARA ALGÚN OTRO USO?